logo
  • Sistemas Aspel
    • Aspel SAE 7.0
    • Aspel COI 8.0
    • Aspel NOI 8.0
    • Aspel Banco 4.0
    • Aspel CAJA 4.0
    • Aspel FACTURe 4.0
    • Servidores Dedicados
    • Lista de Precios Aspel 2017
    • Póliza de Soporte Técnico
    • Aspel PROD 3.0 Sistema de Control de Producción
    • Proyectos Especiales de Migración
    • Cursos Aspel
  • Servicios
    • Nuestra Empresa
    • Hardware Especializado
    • Servidores Dedicados
    • Servidores Virtuales
    • Soporte Técnico
      • Soporte en Sistemas Aspel
      • Soporte en Sistema Microsoft
    • Micro Productos Aspel
      • Análisis Costos de Compras
      • Estadística Mensual Ventas
    • Seguridad Informática / Avast
    • Respaldo en la nube
    • Cursos Aspel
    • Diseños Web 3.0 + Experiencia de Marca en Intenet Facebook,Twitter, Analitics y Adwords.
  • Urgencias
    • HELP
    • Solicitud de Soporte
  • Descargas
    • Descargas Digitales
  • Noticias
    • Multimedia
    • Boletín Informativo
    • Promoción del Mes
  • Tickets
  • Contacto
  • Sistemas Aspel
    • Aspel SAE 7.0
    • Aspel COI 8.0
    • Aspel NOI 8.0
    • Aspel Banco 4.0
    • Aspel CAJA 4.0
    • Aspel FACTURe 4.0
    • Servidores Dedicados
    • Lista de Precios Aspel 2017
    • Póliza de Soporte Técnico
    • Aspel PROD 3.0 Sistema de Control de Producción
    • Proyectos Especiales de Migración
    • Cursos Aspel
  • Servicios
    • Nuestra Empresa
    • Hardware Especializado
    • Servidores Dedicados
    • Servidores Virtuales
    • Soporte Técnico
      • Soporte en Sistemas Aspel
      • Soporte en Sistema Microsoft
    • Micro Productos Aspel
      • Análisis Costos de Compras
      • Estadística Mensual Ventas
    • Seguridad Informática / Avast
    • Respaldo en la nube
    • Cursos Aspel
    • Diseños Web 3.0 + Experiencia de Marca en Intenet Facebook,Twitter, Analitics y Adwords.
  • Urgencias
    • HELP
    • Solicitud de Soporte
  • Descargas
    • Descargas Digitales
  • Noticias
    • Multimedia
    • Boletín Informativo
    • Promoción del Mes
  • Tickets
  • Contacto
  • social icon social icon
  • social icon social icon
  • social icon social icon
  • social icon social icon
  • social icon social icon
  • social icon social icon
  • social icon social icon
logo

Tel. (55) 1665-3211, 1665-3134, 1665-3196,9627-5882, 8628-7388, 8628-7398 / soporte@gsiller.com.mx / ventas@gsiller.com.mx WhatsApp Soporte 55 8446 0851

Home / ASPEL / Con Aspel SAE 7 emite CFDI 3.3

Con Aspel SAE 7 emite CFDI 3.3

Con Aspel SAE 7 emite CFDI 3.3

image
By GSiller On Martes, noviembre 21 st, 2017 · no Comments · In ASPEL , Entradas Recientes , Multimedia , Noticias

Con los Sistemas Aspel, bastará con definir el PAC con el que contrataste el servicio de timbrado digital y ¡sin hacer cambios en tus catálogos ni operaciones adicionales, obtendrás CFDI con todos los requisitos!

Prepárate para la nueva versión de la Factura Electrónica (CFDI)

A partir del 1° de julio entró en vigor la versión 3.3 de la Factura Electrónica (CFDI), la cual es obligatoria para todos los contribuyentes, personas físicas y empresas, sin importar su monto de ingresos o actividad. Aspel, líder en software administrativo, te recuerda la forma correcta de llenar los CFDI bajo los criterios señalados por la autoridad fiscal, vital para poder deducir o comprobar correctamente tus operaciones.

Toma en cuenta estos 10 puntos para cumplir en tiempo y forma con esta nueva obligación fiscal:

  1. RFC emisor y receptor: verifica la existencia y la captura correcta del Registro Federal de Contribuyentes (RFC) del receptor y el tuyo, con la finalidad de comprobar que se trata de un registro vigente y no cancelado por la autoridad. Esta validación recaerá en quien emita el CFDI y en el Proveedor Autorizado de Certificación (PAC).
  2. Fecha, hora y lugar de expedición: estos datos deben ser congruentes entre sí. Por ejemplo, las zonas horarias estarán basadas en el Código Postal (CP) del emisor. La validación de los CP se hará a partir del catálogo publicado por el Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX) o del que el contribuyente haya proporcionado al solicitar su RFC.
  3. Tipo de comprobante: esta versión contemplará el registro de la clave con la que se identifica el tipo de CFDI y el fin administrativo que se le dará; es decir, si éste representará un ingreso, egreso, un traslado, nómina o pago. Recuerda ajustarlo de acuerdo con los catálogos del SAT.
  4. Método de pago: deberás hacer referencia a si el CFDI respalda la liquidación del monto en una sola exhibición o a parcialidades. Recuerda que si el monto total se pagó en el momento, se interpreta como “pago en una sola exhibición”. En cambio, si se hace a meses sin intereses, el primer CFDI emitido corresponderá al comprobante por el monto total de la operación y, posteriormente, generarás una factura por cada una de las parcialidades activando el complemento “recepción de pago”. Todas ellas se deben enlazar a la factura origen.
  5. Moneda: la cantidad de decimales que se pueden expresar en el CDFI dependerá del tipo de moneda que se empleé. Esto se encuentra establecido en un catálogo al que debes prestar atención.
  6. Tipo de cambio: será requerido cuando la clave de moneda sea distinta de la moneda nacional (pesos). El valor debe reflejar el número de pesos mexicanos que equivalen a una unidad de la divisa señalada en el atributo moneda.
  7. Forma de pago: en este campo tendrás que dar cuenta de la forma de pago con la que se adquirieron los bienes o de la prestación de los servicios detallados en el CFDI; es decir, efectivo, cheque, transferencia electrónica u otro. Revisa aquí sus claves.
  8. Clave de producto o servicio: uno de los cambios más importantes en el uso de nuevos catálogos y plantillas (17 nuevos), es el de “productos y servicios”, ya que en esta versión del CFDI se tendrá que clasificar cada concepto a facturar con base en un catálogo con 52,839 conceptos.
  9. Uso o destino del CFDI: otro de los nuevos catálogos que sobresale es el de “uso CFDI”,  ya que en esta versión del CFDI se tendrá que indicar en el comprobante el uso que le dará el receptor (adquisición de mercancía, gasto, inversión de activo fijo, etc.).
  10. Sellos digitales y cadenas: estas líneas las irá agregando automáticamente el PAC correspondiente y el SAT, una vez que llenes cada uno de los campos anteriores y no tengas errores que te impidan proseguir o te alerten de alguna incongruencia en la información.

 

¿Necesitas Ayuda? Nosotros te Ayudamos / Formulario de Contacto
http://gsiller.com.mx/wp-content/plugins/nex-forms-express-wp-form-builder
http://gsiller.com.mx/form.htm
redirect
1
Thank you for connecting with us. We will respond to you shortly.
http://gsiller.com.mx/wp-admin/admin-ajax.php
default
default
default

About

Sort
  • Recent
  • Related
  • Popular

  • Pólizas de Soporte ASPEL, empieza el 2018 sin Problemas!!

    image
  • Emite tus Facturas 3.3 de Manera Rápida y sin Problemas.

    image
  • SAT : Se amplía el periodo de la nueva factura hasta el 31 de diciembre de 2017

    image
  • Todo para Facturar #CFDI 3.3 #NotiGsiller #FacturacionElectronica #Pyme

    image
  • La Mejor Tecnología A Precios Accesibles de Octubre

    image
  • Todos los Sistemas ASPEL con 10% de Descuento en Renta Hasta el 30 de Diciembre.

    image
  • Cámbiate a SAE 5.0 Móvil conoce algunas de sus nuevas funciones

    image
  • Migramos su información de CONTAPAQ a ASPEL-COI 7.0

    image
  • Mexicanos en riesgo de ser espiados cuando se conectan a puntos de acceso Wi-Fi públicos

    image
  • Promociones de fin de mes. Pide ahora tu Compu!!

    image
  • Factura Electrónica: 7 prácticas indebidas que pueden traerte problemas

    image
  • Los primeros CD comienzan a descomponerse

    image

Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Powered by ÊNÏGMÅ Consultor System

  • Sistemas Aspel
  • Servicios
  • Urgencias
  • Descargas
  • Noticias
  • Tickets
  • Contacto

Tu duda, es nuestra prioridad, en breve te contactaremos

Gracias por Contactarnos :)

Enter a Name

Enter a valid Email

Message cannot be empty